Microchip a domicilio para perro y gato
¿Sabías que si tu mascota no tiene el microchip y no está registrada en el Registro Nacional de Mascotas, puedes llevarte una multa? ¡Cumple con lo solicitaado por la Ley Cholito y evítalo! Es la única manera de reconocer a tu mascota si se pierde.
Precio sólo: $21.990
Precio con consulta: $6.500
¿Para qué sirve el chip para mascotas?
El chip para gato o perro es indispensable para tu mascota y forma parte de la tenencia responsable. El pequeño dispositivo que se implanta en el cuellito de tu mascota, sirve para que cualquier veterinario pueda escanearlo e identificar que tú eres el responsable. Podrá acceder a tus datos de contacto y encontrarte en caso de extravío.
Mira lo que dicen de nosotros :)
¿Por qué poner el microchip a domicilio con Vetivery?
Equipo veterinario Vetivery
Todo lo que debes saber acerca del chip para mascota
¿Qué es el microchip para mascotas? ¿Tiene GPS?
El microchip de identificación es una pequeña cápsula del tamaño de un grano de arroz que se implanta bajo la piel de los animales.
Contiene un código único de 15 dígitos que vincula los datos del animal y su tutor, sirviendo como reconocimiento legal de pertenencia familiar. Este dispositivo, imposible de falsificar o reemplazar, asocia los datos de contacto del responsable, ayudando a prevenir robos.
Es importante destacar que el microchip identifica, pero no rastrea ni funciona como GPS.
¿Cuánto cuesta el chip pera perro y gato?
El precio del microchip de perros y gatos varía según veterinario. En Vetivery, si lo agregas a la consulta veterinaria tiene un valor de $6.500.
Los precios en general pueden rondar desde los $5.000 a los $30.000.
¿A que edad se le pone el microchip a los perros y gatos?
Si es que tu perro o gato ya es adulto, es decir tiene más de un año, se debe poner lo antes posible.
Si tu cachorro tiene tan solo meses, debes esperar a los 3 meses para ponerle el microchip.
¿Le duele el chip a mi gato o perro?
El procedimiento suele ser indoloro. Es similar a una vacunación y dura tan solo unos segundos. El tamaño del microchip es muy pequeño.
Puede ocurrir que luego de la implantación, a tu mascota le crezca una pequeña pelotita, como una costra en la zona. Luego de unos días debiese desaparacer. Si no es así, agenda un veterinario en línea aquí para consultar.
¿Desde cuándo es obligación chipear a un perro?
Desde los 3 meses, tu mascota ya debe tener el microchip y estar registrada en el Registro Nacional de Mascotas.
¿Cómo registro a mi mascota con el chip?
Una vez tu mascota ya tenga el microchip implantado, con el certificado de implantación debes dirigirte aquí, ingresar con tu Clave Única y registrar a tu mascota a tu nombre con los datos que se te solicitan. Luego de unos días recibirás la confirmación y estarás listo.
¿Qué pasa si no le pongo el chip a mi mascota?
Si es que no le pones el microchip a tu mascota, primero que nada estás incumpliendo la Ley Cholito, lo que te puede costar una multa de 30 UTM.
Por otro lado, estás arriesgando a que si tu mascota se llega a perder, nadie pueda identificarla. Es importante que tenga el chip, ya que así un veterinario, al escanearlo, se podrá poner en contacto contigo.
¿Cuánto es la multa si no le pongo el chip a mi mascota?
La multa puede ser de sobre los 2 millones de pesos chilenos, que corresponde a 3 UTM. Si incurres en la infracción nuevamente, puede aumentar al doble, es decir 4.000.000.
¿Es obligatorio ponerle el chip a mi mascota?
Sí. Según la Ley Cholito, ponerle el microchip a tu mascota a partir de los 3 meses es obligación. De lo contrario arriesgas una multa de hasta 30 UTM. Si es que existe una reincidencia, puede incluso subir hasta el doble. Puedes leer todo aquí en detalle.
¿Aún con dudas?
Escríbenos a nuestro WhatsApp y de seguro podremos encontrar alguna solución. ¡Vivimos para cuidar de la salud de tu mascota!