¿Cada vez que tomas el cortaúñas tu mascota desaparece como ninja? No estás sóla. Cortar las uñas de nuestras mascotas es una de las tareas de cuidado más necesarias, pero también una de las que más ansiedad genera, tanto en humanos como en animales. Por eso, hoy te traemos una guía clara y práctica para hacerlo sin dramas (y sin rasguños).

✂️ ¿Por qué es importante cortar las uñas?
Dejar crecer demasiado las uñas puede causar molestias al caminar, dolor en las almohadillas, e incluso deformaciones en los dedos. En gatos, puede implicar que dejen de usar el rascador o se queden enganchados en telas.
Al mantenerlas cortas, ayudas a:
- Evitar que se encarnen o se partan.
- Prevenir que rayen pisos o muebles.
- Disminuir el riesgo de que se lastimen al rascarse.
🔍 ¿Cada cuánto se deben cortar?
- Perros: cada 3 a 6 semanas, dependiendo del nivel de actividad y si caminan sobre cemento (lo que las lima naturalmente).
- Gatos: cada 2 a 4 semanas si viven en interiores. Los gatos que salen al exterior a menudo no lo necesitan.
👀 Tip: Si al caminar se escucha “clic clic clic” en el suelo, es hora de cortarlas.
🧰 ¿Qué necesitas?
- Cortaúñas para mascotas
- Lima de uñas (opcional)
- Premios y snacks favoritos.
- Una linterna pequeña si tu mascota tiene uñas oscuras
- Un producto para detener sangrados (como maicena o almidón de maíz, por si acaso)
🔗 Mira opciones de cortaúñas para mascotas aquí
🐕 Paso a paso para cortar uñas sin estrés a tu mascota
1. Acostúmbrala al manejo de sus patas
Tómale las patitas mientras ve tele contigo, juega o come. Hazlo parte de la rutina, sin apuro. Recompénsalo con snacks o cariño.
2. Elige un lugar tranquilo y con buena luz
Evita interrupciones y ruidos fuertes. Puedes hacerlo sobre una alfombra, una toalla o tu regazo, según lo que tolere mejor.
3. Identifica el “vaso sanguíneo” (la parte rosada)
En uñas claras se ve fácil. En uñas negras, usa una linterna por debajo o corta muy poco por sesión. Si dudas, corta menos.
4. Corta en un ángulo de 45°
Hazlo con decisión pero sin apurar. Evita aplastar la uña. Si tu mascota se mueve mucho, no insistas: mejor hacerlo en varias sesiones cortas.
5. Premia después de cada uña
Hazlo un juego. Cada uñita cortada puede valer un snack. ¡La asociación positiva es clave!
🔗 Si quieres ver un video de referencia, este tutorial de VetStreet es simple y claro.

🧘♀️ ¿Y si mi mascota no lo tolera?
No todos los perros o gatos aceptan este procedimiento fácilmente. Si tu peludo se pone agresivo, se esconde o tiembla mucho, no lo fuerces. Algunas alternativas:
- Cortes profesionales a domicilio (¡en Vetivery los hacemos con paciencia y amor!).
- Usar una lima eléctrica, menos invasiva en algunos casos.
- Terapias complementarias para disminuir la ansiedad. Conócelas aquí
🐶🐱 Cortar uñas sin estrés, ¡sí se puede!
Como todo hábito, toma tiempo y práctica. Pero con paciencia, refuerzos positivos y un enfoque respetuoso, tu mascota puede aprender a tolerarlo (¡incluso a disfrutarlo!).
❓ Preguntas Frecuentes
¿Qué pasa si corto demasiado y sangra?
No te asustes. Puedes aplicar maicena (almidón de maíz) o, si tienes, un producto para detener sangrados que venden en algunas veterinarias o tiendas petshop. Presiona suavemente con una gasa y el sangrado debería parar en pocos minutos. Si no se detiene, es mejor contactar a tu veterinario.
¿Puedo usar un cortaúñas de humanos?
No es recomendable. El ángulo y la fuerza de corte son diferentes. Además, puedes romper la uña y causar dolor. Usa siempre un cortaúñas diseñado para mascotas.
¿Qué hago si mi perro o gato odia que le toquen las patas?
Comienza por acostumbrarlo al contacto sin cortar. Tócale las patas cuando esté relajado y dale premios. Puedes ir de a poco, incluso solo tocando una uña por día. La clave es la paciencia.
¿Hay razas que necesitan más corte de uñas que otras?
Sí. Perros pequeños y gatos indoor, que no desgastan naturalmente sus uñas, suelen necesitarlo más seguido. Razas de patas peludas también requieren revisiones frecuentes para evitar uñas encarnadas.
¿Es mejor usar una lima eléctrica?
Depende de tu mascota. Algunos la toleran mejor porque no hay corte, pero otros se asustan por el ruido. Es una buena opción si el limado es progresivo y se hace con calma.
¿Cada cuánto tiempo es ideal revisar las uñas?
Una vez por semana es buena frecuencia para revisar. Así evitas que crezcan de más y puedes detectar problemas a tiempo.